Vampires A to Z - Cómo se convierte una persona en vampiro?

Ha quedado claro en todas las culturas donde existe el concepto del vampirismo que el vampiro era un ser humano. Ninguna cultura cree que el vampiro sea otro tipo de criatura. Todos llegan a la conclusión de que es un ser humano que falleció y por alguna razón regresa de la tumba. La razones de la transformacón varían entre cultura y cultura. Algunas culturas pensaban que las razones dependendían de algo que sucedía antes de morir. Otras culturas pensaban que forzosamente debía ser meses y meses después de morir, y algo pasaba en la tumba que los convertía en vampiros. Esto fue tema de debate en muchos libros escritos por sacerdotes, psicólogos y médicos que se preguntaban el por qué de tal aberración.
Sin embargo, todas las culturas están de acuerdo en que el vampiro es un hombre que regresa de la tumba con un cuerpo completamente incorrupto por la muerte, aunque al principio se responsabilizaba a otros espíritus.
De acuerdo al libro The Travels of Three Englih Gentlemen publicado en 1734, se pensaba que el vampiro era un cadáver animado por el demonio: “Se supone que estos vampiros son los cuerpos animados de personas fallecidas. Los animan espíritus malditos y los hacen salir de las tumbas, de noche, para chupar la sangre de los vivos y así destruirlos".
Otro libro publicado en 1870 dice: “Vampiro. Presunto demonio que disfruta chupar sangre humana y que anima los cuerpos de gente muerta, que al ser desenterrados aparecen vivos y llenos de sangre".
El libro De Graecorum hodie quorundam opinationibus publicado en 1645 dice: “Los vrykolakas son el cuerpo de un hombre de una vida desviada, que posiblemente haya sido excomunicado por su iglesia. (...) Es imposible para un muerto convertirse en un vrykolakas, sin el poder del Diablo, que desea burlarse y engañar a los demás, causando estas maravillas oscuras, y todo el tiempo provoca un engaño a los hombres para que imaginen que la persona muerta que conocían aparece a charlar con ellos y los hace ver cosas en sus sueños también. Inmediatamente después hay tristeza y problemas, y toda la villa se encuentra en caos, así que todos corren a desenterrar el cadáver del amigo conocido, y el hombre aparece lleno de carne y sangre, así que todos juntan una pila de madera y encienden su cadáver para esperar destruirlo todo".

A continuación te presentamos la lista de razones que se presentaban en la antigüedad como razones o factores para el vampirismo. Algunas sólo son explicaciones al por qué el concepto se popularizó tanto, otras son ideas que se presentaban y que la gente decidía creer.


Excomunión - La Iglesia Griega pensaba que los vampiros eran producto de una excomunión. La persona era excomulgada por la Iglesia y recibía el castigo de vivir como un muerto por siempre, teniendo que cazar humanos y vivir su sangre. Un ser maligno preserva su cuerpo de la corrupción.

Enterrados vivos - Montague Summers cuenta en su libro que la idea del vampirismo fue expandida gracias a la gran cantidad de incendentes de personas que eran enterradas vivas en la antigüedad, y había personas que regresaban a la vida demasiado tarde o en la mesa del doctor: “Sin duda el fatal error que se hizo muy seguido en el pasado fue que practicar medidas drásticas para que una persona regrese a la consciencia, en lugar de dejar que la naturaleza se recuperara a su propia voluntad. Si la persona no regresaba a la consciencia, el paciente se enocontraba en inminente peligro de ser ser enterrado vivo, o pasar por una autopsia, una tragedia que les ha pasado a muchísimos".

Canibalismo - Muchos historiadores pensaron que el canibalismo daba paso al vampirismo. Muchas tribus alrededor del mundo cortaban los cadáveres de personas recién fallecidas y se los comían para asegurar que reencarnara. Sin embargo, en otras ciudades había personas enloquecidas que comían carne humana. A esto se le llamaba licantropía, o complejo de hombre lobo. En el siglo XVI en Francia hubo tres personas que aseguraban que un espíritu los cambiaba en lobos y por eso devoraban gente. Por muchísimo tiempo los hombres lobo y los vampiros eran considerados lo mismo. En otras culturas se creía que quien fuera hombre lobo en una vida, al morir se transformaba en vampiro.

Magia negra - En Francia y en algunos lugares de Inglaterra se creía que las personas que se dedicaran a la magia negra se convertirían en vampiros al morir. Otra culturas decían que el vampiro es hijo de una bruja y el diablo. Esta creencia es muy rara, pero en los juicios contra brujas hubo varias declaraciones de brujas que decían mantener relaciones con el diablo. Muchos téologos y filósofos pensaban que el sexo entre el diablo y una mujer es lo que engendrará al AntiCristo, y de ahí podía venir esta creencia. Otros historiadores y sacerdotes simplemente pensaban que cualquier persona mala podía convertirse en vampiro al morir.

Animales – En algunas culturas del este de Europa, se creía que si un gato o perro pasaba cerca del cadáver de una persona, esta se convertiría en vampiro. En China se creía que un gato nunca debería pasar a la habitación donde hubiera un cadáver, pues el cuerpo aún contiene el Kuei, el alma inferior del Yin original, y si llegara a brincar sobre el cadáver éste le pasará al muerto su habilidad felina y lo convertirá en vampiro. Esto también llegó a creerse en Escocia, donde ningún gato o perro podían saltar sobre una tumba, pues el muerto se convertiría en vampiro. Si llegaba a suceder, el animal debía ser asesinado sin piedad.

Animales/ vampiros - En algunos países del este de Europa, e inclusive en algunos lugares de Inglaterra y algunos distritos de Europa se creía que existían brujas que podían convertirse en gatos. Hay un gato-vampiro que se llama Chordewa, una bruja que transforma su alma en un gato negro que visita las casas de personas enfermas para lamer sus heridas y matarlos. Era tan grande el terror, que se quemaba a cualquiera que se sospechara de ser una Chordewa.

Animación propia - Muchas veces se pensaba que el propio espíritu del fallecido era tan fuerte y se negaba a morirse, que lograba regresar al cuerpo y reanimarlo para buscar a las personas que lo habían hecho sufrir. No se necesitaba de un factor fuera del fallecido para que este regresara como vampiro a beber la sangre que significaba la vida.

Suicidio - En muchas culturas no había mayor aberración que el suicidio. Quien se quitara su propia vida regresaría a ser un vampiro para siempre. Muchas veces también se llegó a creer que quien viviera una muerte trágica también podría ser un vampiro.

Ataque de vampiro – La cualidad más temida de un vampiro. Al morder a otra persona, la transforma en un vampiro si no bebe toda su sangre. Esta razón era lo que hacía a los vampiros aún más temibles, pero la gente prefería no pensar en eso y pensar que podrían asesinarlos antes de que esto pasara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta! Tu opinion nos ayuda a crecer